Visita a la isla de Gozo

¡Buenas!
Hoy te voy a contar mi visita a la isla de Gozo con mis amigas Bettina y Nicole (suizaz). Os aseguro que merece mucho la pena, aunque sólo sea por ver la zona que rodea la Blue Window y hacerte una foto aquí. Por cierto, para los fans de Juego de Tronos, aquí se rodaron algunas escenas de la primera temporada.
Para ir a Gozo desde St Julian’s/ Sliema debes coger el autobús 222 en dirección Cirkewwa. El trayecto es un poco largo (55 minutos) y mucha gente va hasta allí así que te aconsejo que te levantes pronto. Aquí te dejo la ruta del autobús con los horarios: http://www.publictransport.com.mt/searchresults
Una vez en Cirkewwa subes al ferry que lleva a Gozo. Verás a un montón de personas vendiéndote excursiones a Gozo y a Comino pero si el ferry está a punto de zarpar… ¡mejor que corras! Sino tendrás que esperar 30 minutos. Nosotras lo cogimos a las 11.15 horas. Aquí puedes ver los horarios de verano: http://www.gozochannel.com/timetable.asp?w=0
Por cierto, el ticket del ferry se paga a la vuelta y cuesta 4.65 euros.
Dos opciones para visitar Gozo:
- Sightseeing bus: Para en todos los sitios de interés turístico. Si quieres visitar toda la isla es lo más práctico y seguro. Son unos 17 euros pero si vais en grupo os harán descuento.
- Por tu cuenta: Ideal si sabes exactamente lo que quieres ver y hacer. Verás menos cosas pero podrás estar el tiempo que quieras en el lugar y no tendrás el agobio de seguir los horarios del autobús.
Nosotras decidimos ir por nuestra cuenta así que es la opción que te voy a explicar.
1. Victoria, capital de Gozo
Para llegar a Victoria, desde Mdzhar (el puerto de Gozo) -donde te deja el ferry- debes coger el autobús 301 en dirección Victoria. Es la última parada así que no tiene pérdida.
Victoria es la capital de Gozo y una visita obligatoria. En algunos sitios verás escrito Ir-Rabat porque éste fue su nombre originario. Pero en 1887 se decidió cambiar el nombre de la ciudad en honor a la reina Victoria de Inglaterra.
Una vez que llegas a Victoria debes visitar La Ciudadela, rodeada por una impresionante muralla construida en la Edad Media. Es bueno empezar tu visita por aquí porque, al estar situada en lo alto de la colina, tienes unas vistas espectaculares de la isla de Gozo (como ves en la foto).
Además, muchos edificios se han conservado intactos. Te recomiendo que recorras la muralla, y que visites el Palacio Obispal, las cárceles y la Catedral de Santa María. Esta catedral fue construida por el arquitecto maltés Lorenzo Gafa entre 1697 y 1711 en el antiguo emplazamiento de un templo a la diosa Juno. Destacan las bóvedas de su techo pintadas por Antonio Manuele de Messina.
En esta misma plaza está el Tribunal de 1620, el edificio de los Gobernadores y el Arzobispado de 1642.
Dependiendo de tus horarios de comidas -yo sigo el horario español-, puedes comer en cualquiera de las terrazas que hay en las plazas de abajo, cerca del mercadillo.
2. Blue Window
Para ir hasta la Blue Window debes coger el autobús 311 a Dwejra bay desde la misma estación que llegaste a Victoria. Mira bien los horarios porque el autobús sale a cada hora.
En mi opinión, es uno de los lugares más hermosos de Gozo. Es una pasada ver cómo la erosión del viento y del agua ha creado esta formación en forma de ventana que se adentra en el mar. Además, su entorno es espectacular: Los acantilados, el azul del mar, el horizonte,…
Si vas en verano, llévate las gafas de bucear para que ver toda la zona marítima que rodea la Blue Window y disfrutar del famoso mar interior de la isla de Gozo. Y llévate protección solar porque el sol pica de mala manera.
Si tienes tiempo, puedes ir hasta la torre de vigía que está cerca de la Blue Window para ver una hermosa panorámica de todos los acantilados y pequeñas islas que hay en Gozo.
De ellas, destaca Fungus Rock. Su nombre hace referencia a la leyenda que dice que en un principio la isla estaba unida a Gozo pero que decidieron separarla porque en su interior había unas setas mágicas que producían alucinaciones…. ¿las probamos? 😉
Nosotras fuimos por la mañana pero me han dicho que es muy bonito ver la puesta de sol desde aquí. Si vais… ¡haced fotos por mi y mandarlas!
3. Ramla Bay y cueva de Calipso
Para ir a Ramla Bay desde Dwejra Bay tienes dos opciones:
- Coger el autobús a Victoria y en esa misma estación coger el autobús 307 en dirección Xaghra.
- Coger el autobús 302 y bajar en Nadur. De ahí coges el autobús 322 en dirección Marsalforn.
Las dos ocopciones son válidas, lo único que tienes que hacer es mirar los horarios y asegurarte que pasa por Xaghra
Seguro que te estás preguntando por qué ir a Ramla Bay. Bien, porque es una de las playas más conocidas de Gozo gracias a su arena de color rojo. Es cierto que no es muy grande pero es muy bonita. Además, desde aquí puedes ir a visitar la Cueva de Calipso.
Ya te digo que no es una gran maravilla pero si te gusta la mitología debes visitarla porque en la cueva de Calipso es donde Ulises paró en su viaje a Ítaca y la ninfa Calipso le retuvo allí durante siete años. Al final, cansado de estar allí, Ulises se marchó para buscar a Penélope.
De hecho, la isla de Gozo es conocida también como la isla de Calipso, ya que por su ubicación se considera que la isla Ogiga -aparece en La Odisea- se podría tratar de Gozo.
Nosotras terminamos nuestra excursión a Gozo aquí pero se pueden hacer más cosas, como las que te detallo a continuación. Eso sí, si decides visitar todo, mejor que madrugues y cojas el Sightseeing bus porque es mucho más cómodo 😉
4. Templo de Ggantija
Los templos de Ggantija datan del periodo neolítico (3600-2500 a.C.) y están considerados como uno de los templos religiosos construidos por el hombre más antiguos del mundo. Las esculturas que se han encontrado en los alrededores hacen sospechar que en este templo se adoraba a la Diosa Madre.
Ggantija en maltés significa «torres gigantes» y su nombre hace referencia a la leyenda que cuenta que estas torres fueron construidas por grandes criaturas para poder adorar mejor a la diosa madre.
5. Salinas de Piedra
Para ver las salinas de piedra tienes que ir a Marsalforn. Puedes omitir ver la ciudad porque no tiene nada en especial. Si tienes tiempo pásate por este lugar porque tiene un encanto especial.
En la actualidad las salinas están en desuso pero se han conservado ese encanto y su belleza es tal que siempre hay artistas retratando el paisaje. Además, es fácil imaginar cómo en el pasado estas grandes salinas proporcionaban la sal a los habitantes de Gozo.
6. Blas Bay
Si aún no te has cansado del sol y de la plata ves a Blas Bay. Eso sí, ya te aviso que acceder a esta playa es algo complicado y hay que andar un pelín. Quizá por eso está casi vacía 😉
Para que te hagas una idea, está al noreste de Ggantija, por lo que después de visitar estos templos puedes ir a San Blas Bay. En caso de que solo puedas visitar una playa yo escogería Ramla Bay por su encanto y accesibilidad.
Bueno, y hasta aquí mis consejos para ir a Gozo. Seguramente que vuelva porque se me han quedado algunas cosas pendientes y no me importaría volver a nadar en los alrededores de Blue Window. Realmente me encanta este lugar.
Si ya has estado en Gozo… ¿qué te gustó más? Y si vas en breve… ¡Cuéntame qué tal te ha ido!