q
EC Malta
Estudiar Inglés en Malta
Mdina, la ciudad del silencio - Estudiar Inglés en Malta
1013
post-template-default,single,single-post,postid-1013,single-format-standard,eltd-cpt-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,moose-ver-1.3, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_with_content,width_270,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive

Mdina, la ciudad del silencio

Me he enamorado. Sí, lo que oyes. Me he enamorado de Medina, una de las ciudades más espectaculares de Malta y que me recuerda al tiempo en que los caballeros paseaban por esta ciudad y la tranquilidad reinaba por sus calles.

De hecho, es una de las ciudades medievales mejor conservadas de Europa y con una rica historia a sus espaldas. Yo la he visitado como unas tres o cuatro veces, pero hoy me gustaría viajar contigo, ¿me acompañas?

Mdina-puertaPara llegar a Mdina debes coger el autobús 205 (desde St Julian’s) o el autobús número 203 (desde Sliema). El trayecto dura una hora más o menos, así que asegúrate de coger un asiento 😀 Tras ese trayecto movidito (como lo son siempre en Malta) llegamos a Mdina, que durante mucho tiempo fue la capital de Malta (hasta 1,570).

Es conocida también como la ciudad del silencio por estar situada en lo alto de una meseta y por sus callejones, que otorgan una aura mágica a toda la ciudad. Y también porque aquí solo viven 300 personas.

Lo primero que llama la atención es el puente de piedra que da acceso a la ciudad y su monumental puerta de entrada, construida en 1724 y de estilo barroco. Además, varios los carruajes esperando a turistas que no quieren caminar… Nosotros optamos la opción económica y más placentera: Ir andando. Espero que te parezca bien 😀

Si al llegar te preguntas por qué los caballos llevan una pluma en su cabeza te diré que la única razón es que… «queda más bonito». Se lo pregunté a un señor, así que ahí queda eso.

Mdina-farolaAl cruzar la puerta llegas a la primera plaza y te das cuenta que aunque han pasado 4.000 años desde su fundación todo está intacto. Es como si el tiempo se hubiese detenido aquí: La ciudad está amurallada, los edificios son de la Edad Media y sus calles estrechas y casi laberínticas.

Pronto verás la catedral de San Pablo, obra del arquitecto maltés Lorenzo Gafa y construida entre 1697 y 1702. Se edificó para reemplazar la catedral normanda destruida en 1693 a consecuencia de un fuerte terremoto que afectó al sur de Italia y a Malta. Sin embargo, sobrevivieron algunas pinturas y frescos, como el que ilustra la llegada del Apóstol San Pablo traas naufragar en las islas. 

Recuerda que en Malta son muy religiosos así que si quieres verla por dentro no vengas muy de verano. Si eres chica y llevas una camiseta de tirantes te dejarán un pañuelo para cubrirte.

También puedes visitar el museo de la Catedral de Mdina, que conserva las reliquias y tesoros de la primera catedral de Mdina. Encontrarás pinturas, esculturas de madera, dibujos de los maestros hospitalarios que residían en esta ciudad y las cruces que otros países (incluido España) ofrecieron a Malta.

Mdina-Fontanella.jpgEn la ciudad también verás muchos palacios señoriales, de entre los que destacan el Palacio de Vilhena (plaza St. Publius) y el Palazzo Falson (calle Villegaignon). También te recomiendo que visites el monasterio benedictino y la casa Norman.

Y bueno, no sé tú, pero yo necesito un pequeño descanso así que… ¡tiempo para tomar una tarta de chocolate! No lo digo yo, lo dice todo el mundo, la Fontanella Tea Garden es una parada casi obligatoria en Mdina.

Lo mejor es sentarse en la terraza de la cafetería para observar las vistas (especialmente al atardecer). La tarta más famosa es la de chocolate, aunque la carrot cake está también para chuparse los dedos. Por cierto, las porciones son grandes así que te recomiendo que la compartas.

Y después de este parón… ¡a seguir callejeando! Cuando el sol comienza a caer la ciudad se vuelve un nuevo mundo. Las paredes son de color tostado y tiene un misticismo que no sabría describir.. Lo mejor es que vengas a Mdina y lo descubras por ti mismo…

La visita te puede llevar unas cuatro horas.. Si quieres puedes ir en el mismo día a Rabat, que está al lado, y ver las catatumbas de San Pablo o Santa Ágata (recomendables 100%). No te preocupes, te lo explico otro día 😀

Y a ti… ¿qué es lo que más te gusta de Mdina?

 

Tags:
No Comments

Leave a Comment

Your email address will not be published.